Proyecto Kilómetro Cero en la ESO: aprender a alimentarnos de forma consciente

En el Colegio Zola Valdemorillo estamos desarrollando, dentro de nuestro centro de interés, que este curso se centra en La alimentación, un proyecto con el alumnado de la ESO que nos invita a mirar más allá de los platos que comemos y de los alimentos que compramos en el supermercado: el Proyecto Kilómetro Cero.

En el mundo actual, en el que tenemos acceso a una gran variedad de alimentos, este proyecto nos invita a hacernos una pregunta clave: ¿de dónde vienen realmente los productos que consumimos? Y, sobre todo, ¿cómo afecta nuestra forma de alimentarnos al planeta y a la sociedad?

Una mirada a nuestro sistema alimentario

A través del trabajo en diferentes materias, nuestros estudiantes investigan las fases invisibles de la cadena alimentaria: desde la producción agrícola hasta la gestión de residuos, pasando por la transformación, distribución y comercialización. En este proceso, conocen también el papel esencial que desempeñan los productores locales y cómo nuestras decisiones de consumo pueden ser más sostenibles y justas.

Para profundizar en estos temas, contamos con la visita de Javi Zarzuela, miembro de la CSA Zarzalejo, una asociación vecinal dedicada a la producción alimentaria sostenible en la comarca de Zarzalejo – Fresnedillas – Robledo – El Escorial. Su labor se centra en reducir la huella ambiental y social de la alimentación, mejorar la salud, fomentar la alfabetización agrícola y reforzar los vínculos entre las personas.

También nos acompañó Javier, carnicero de Zarzalejo, quien ha heredado el oficio de su padre. Ambos gestionan una ganadería ecológica cuya carne venden en sus propias carnicerías. Gracias a ellos, el concepto de Kilómetro Cero se hizo tangible en nuestro colegio, en una jornada de aprendizaje en la que nuestros alumnos y alumnas pudieron comprender de primera mano cómo funciona el proceso alimentario, disfrutando de sus conocimientos y experiencias.

Un recetario como producto final

Como cierre del proyecto, los estudiantes elaborarán un Recetario Kilómetro Cero, que incluirá dos recetas por grupo, una dulce y otra salada, preparadas con productos locales y de temporada.
Pero será mucho más que un simple libro de cocina: incluirá el origen histórico y geográfico de los platos, su impacto ambiental, su valor nutricional y cultural, así como ilustraciones y reflexiones personales. Cada materia contribuirá con contenidos específicos, y el trabajo se organizará en grupos base, fomentando la colaboración y el aprendizaje cooperativo.

Este proyecto se enmarca dentro del centro de interés anual seleccionado para todos los cursos: La alimentación. Esta es la metodología de trabajo del Modelo Aprender Hélix de la Fundación Aprender. 

Una experiencia integral

Desde el Colegio Zola Valdemorillo seguimos apostando por un aprendizaje que conecte saberes, forme personas críticas y responsables, y promueva el respeto por el entorno que habitamos.

Porque aprender a consumir de forma consciente es también una cuestión de justicia social y medioambiental.