¿Qué entendemos por “período de vinculación” al inicio de curso en cada etapa educativa?
En el Colegio Zola Valdemorillo entendemos el período de vinculación como una fase clave al inicio de cada curso escolar, en la que el objetivo principal no es solo que el alumno se adapte a un nuevo entorno físico o académico, sino que construya vínculos emocionales sólidos y seguros con las personas y los espacios que formarán parte de su vida cotidiana.
Cada etapa educativa tiene particularidades:
- En Educación Infantil, el foco está en establecer una relación afectiva con los educadores, generar confianza y seguridad emocional, y empezar a comprender las rutinas escolares a través del juego, el afecto y la presencia.
- En Primaria, este período implica reforzar los lazos con el grupo clase, adaptarse al ritmo escolar, y seguir construyendo una autoestima positiva y relaciones sociales saludables.
- En Secundaria, Bachillerato y FP, el reto es mayor autonomía emocional y académica, pero sigue siendo fundamental que el estudiante sienta que pertenece, que es escuchado, respetado y acompañado en sus desafíos.
En todas las etapas, lo importante no es solo estar «en el colegio», sino sentirse parte de él.
¿Qué aspectos emocionales y sociales suelen ser los más importantes en este proceso?
Durante el período de vinculación, lo más importante es que cada alumno:
- Se sienta seguro: la seguridad emocional es el primer paso para poder abrirse a los demás y al aprendizaje.
- Establezca vínculos de confianza: especialmente con su tutor/a, pero también con compañeros y otros adultos del centro.
- Desarrolle un sentido de pertenencia: sentirse parte del grupo y del colegio.
- Gestione sus emociones: se trabajan herramientas para reconocer, expresar y canalizar emociones como la tristeza, el miedo o la alegría.
- Construya relaciones sociales positivas: fomentar el respeto, la empatía y la colaboración desde el primer día.
- Vea reconocida su identidad: respetamos el ritmo, la historia y la personalidad de cada alumno, valorando su diversidad como riqueza para el grupo.
¿Qué papel tienen las familias en el período de vinculación?
En el Colegio Zola Valdemorillo creemos que la alianza con las familias es fundamental en este proceso:
- Aportan una mirada completa del niño/a o adolescente, sus necesidades, inquietudes y fortalezas.
- Acompañan emocionalmente desde casa, ayudando a verbalizar miedos, reforzar logros y validar sentimientos.
- Participan en espacios de comunicación abiertos y continuos con el colegio.
- Confían en el proceso y respetan los tiempos del alumno/a, entendiendo que cada uno se vincula a su manera y a su ritmo.
- Son parte activa de la comunidad educativa y se les invita a participar en actividades de acogida y seguimiento.
¿Qué estrategias utiliza el colegio para facilitar la vinculación de los alumnos?
Algunas de las acciones y enfoques clave que implementamos son:
- Jornadas de puertas abiertas y entrevistas previas: para comenzar a conocernos desde antes del primer día.
- Presentaciones personalizadas del espacio y del equipo docente.
- Educación emocional desde el primer momento: trabajamos emociones de forma explícita, con materiales y metodologías adaptadas.
- Tutorías personalizadas, activas y cercanas con equipo multidisciplinar: el tutor, el profesor y el profesional PT (Pedagogía terapéutica) son figuras clave de acompañamiento emocional y social. Además, en muchas ocasiones en las tutorías están presentes también el Departamento de Orientación/Dirección.
- Dinámicas de grupo y juegos cooperativos: para conocerse, divertirse juntos y generar lazos.
- Acompañamiento en el aula y en los espacios comunes: especialmente a los alumnos nuevos.
- «Alumnos guía» o compañeros de referencia: que ayudan a los recién llegados a ubicarse y sentirse acompañados.
- Flexibilidad en los primeros días: tanto en horarios como en exigencias académicas, priorizando el vínculo y el bienestar si se valora necesario.
¿Cómo se trabaja la acogida de los nuevos estudiantes que se incorporan por primera vez al Colegio?
La acogida de nuevos alumnos se diseña como una experiencia cálida y personalizada:
- Se contacta previamente con la familia para recoger información que nos ayude a comprender al alumno como persona.
- El tutor o tutora prepara al grupo clase para recibir al nuevo compañero/a, fomentando la empatía y la bienvenida activa.
- El primer día no es solo de presentación, sino de conexión: actividades pensadas para empezar a formar lazos desde lo emocional.
- Seguimiento individualizado: el equipo docente y de orientación acompaña de forma específica a cada nuevo alumno/a en sus primeras semanas.
- Evaluaciones del bienestar emocional en esta etapa, no solo de lo académico.
- Comunicación fluida con la familia para compartir cómo se está sintiendo el alumno y reforzar esa mirada conjunta de acompañamiento.